Botellas de agua: cultura de reúso
El cuidado del ambiente es una preocupación mundial y por ello se busca disminuir la producción de residuos plásticos, entre ellos las botellas de agua.
Bajo esta premisa, hacia abril de 2018 se aprobó una nueva ley en el Congreso de España, que prohíbe el uso de utensilios plásticos como vasos, platos y cubiertos. La misma tendrá vigencia hacia el año 2020 y va en concordancia con otras medidas tomadas dentro de la Unión Europea, en materia ambiental.
Botellas de agua reciclables
Ciudades como Bundanoon, en Australia, ya han prohibido las botellas de agua plásticas de un solo uso, retirando artículos de este tipo de supermercados, tiendas y restaurantes. Otros países como Estados Unidos han ampliado este tipo de acciones, prohibiéndolas en eventos públicos, con multas a su comercialización en eventos con más de 100 personas. Canadá, India y Hong Kong también han avanzado en sus políticas para tener un uso de las botellas de plástico más controlado.
El reciclaje de las botellas de plástico es un proceso costoso y que también gasta energía. Para el caso de España, se menciona que la mitad de los envases de plástico terminan en los basureros sin ser reciclados. Por ello, la verdadera necesidad de cambio radica en la mentalidad y los hábitos, plantear el reciclaje como una práctica consciente y que genere compromiso desde el hogar.
¿Rellenarlas o no?
Cada segundo se consumen 20 mil botellas en el mundo. Aunque se crea que se está realizando una buena acción al reutilizar las botellas PET (de tereftalato de polietileno), no se recomienda rellenarlas. Una de las razones es que pueden transmitirse microbios y otras sustancias desde la botella hasta el agua. Además, este material que es el más popular para elaborar botellas, tiende a degradarse con factores como la luz del sol o las sales del agua.
Usar garrafas y fuentes de agua con mayor capacidad representan un consumo menor de botellas. Se plantean como otras alternativas las botellas de aluminio o acero. No obstante, estas pueden llegar a tener un impacto mayor en el medio ambiente, considerando la energía que se requiere para su fabricación y el desgaste que sufren con el tiempo, donde también se generan residuos en los líquidos.
Una de las recomendaciones es informarse acerca del ciclo de vida de los residuos que se generan día a día y conocer su impacto ambiental, no solo en lo que se refiere a envases plásticos. ¡Hacer parte del cambio no es difícil y cada acción suma!
Deje su comentario